De fotos, mitos, libros y vuelaplumas

Reseña indie: Simetría de lo natural

On
martes, 9 de enero de 2018

Simetría de lo natural. Imagen de Benja Marti

Simetría de lo natural, Autor: Juanse Gutiérrez.  
Publicación independiente.179 Pág. Puntuación: ** 1/2



Simetría de lo natural es la primera novela independiente que leo este año, y realmente una de las pocas que he leido. Terminando el 2017, decidí unirme a la iniciativa Bloggers e indie  de Bitácora Literaría para remediar eso, pues es cierto que es complicado tener visibilidad en la maraña de publicaciones existentes a diario y hay obras realmente potentes que han decidido una publicación independiente.   




Sinopsis


Todo autor realiza en un momento dado una recopilación de lo que se le ha considerado mejor, teniendo la suerte del feedback de las comunidades para poder acertar lo máximo en la selección. En este libro encontrarás los relatos más leídos del autor (algunos ascienden a cientos de lecturas), donde se aborda todos los temas imaginables, ya sea sobre la vida y sus consecuencias, lo abstracto, las mentiras a uno mismo, la muerte o incluso el sexo. Un poco de todo para definir el todo. Y es la vida eso mismo, una simetría en constante cambio con respecto a nosotros, lo que nos hace preguntarnos una y otra vez qué es real para poder seguir creciendo y avanzando en la espiral. Como cita el texto que da nombre al recopilatorio: "¿Nos hemos acostumbrado tanto a las mentiras que ya no soportamos la verdad?" Este libro espera responder a esa pregunta.




Esta obra es una rcopilación de relatos. Soy bastante fan de los libros de relatos, también de la prosa poética o de los monólogos de autor, por eso este libro me ha traido sensaciones muy contradictorias. Por un lado, hay relatos que me han gustado mucho como 'La Luz' o 'El hacedor de sillas', también 'Lolita', que me parece magnífico. Me ha ocurrido en esta lectura, que los relatos que me han gustado más, se me han quedado cortos y me hubiese gustado continuar leyendo, y sin embargo, aquellos que me han gustado menos o no me han gustado, se me han hecho largos en exceso.

Siempre he pensado que un libro de relatos parece algo simple, y considero que es de más complejo a la hora de formarlo, de hacer encajar la piezas, y eso me ha ocurrido al leer Simetría de lo natural; me ha parecido una lectura curiosa, llena de matices sobre el pensamiento humano, los sentimientos, lo pasional, los miedos. Bebe mucho, en mi opinión, de Poe, incluso me atrevería a apuntar que he visto posos de Murakami en alguno de sus relatos, eso me gusta. Lo que no lo ha hecho tanto es que la elección del conjunto me descoloca por completo, hay relatos oscuros, muy íntimos, otros son pura ironía, más cómicos y de repente poesía o monólogo de autor.

Creo que es un buen inicio pero que le falta contenido o división del mismo, como conjunto no puedo decir que sea una buena selección. Quizá dividirlo en dos partes; una que sean los relatos en sí, y otra parte, más intimista, con la prosa poética, monólogos y poesía. En mi opinión haría más acogedora la lectura al tener un hilo conductor que es lo que he echado en falta.

Personalmente no me ha convencido demasiado, aunque si lo recomiendo pues tiene una buena base y algunos relatos están bastante bien y quizá a vosotros os guste precisamente la variedad temática.



Nos leemos en la próxima reseña indie.

¡Hasta pronto!
10 comentarios on "Reseña indie: Simetría de lo natural"
  1. ¡Hola, Paula!

    Yo recién estoy empezándolo, pero lamento que te haya parecido confuso o incluso contradictorio. Y, como escritora, puedo corroborar que escribir relatos, a veces, es bastante complejo. Porque tienes que contar una historia con pocas palabras, lo que lleva a que en poco tiempo hagas el inicio, nudo y desenlace. Me alegra tenerte por la iniciativa :)

    ¡Nos leemos!

    Mireia - Bitácora Literaria | #bloggerseindie

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Mireia,

      Los gustos y los momentos en que leemos algo de este estilo creo que influyen muchísimo. Espero leer tu reseña. :)

      Eliminar
  2. Honesta reseña. Me parece acertado lo que comentas sobre los libros de relatos, acerca de la necesidad de cierto hilo conductor. Me temo que a veces (y vaya el burro delante) nos ponemos a juntar todo lo que tenemos disponible sin más orden ni concierto y el resultado puede tener altibajos notables o causar cierta disonancia a la hora de leer el libro del tirón. #bloggerseindie

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniel, bienvenido a este rinconcito.
      Si, es complicado. Yo misma escribo e vez en cuando y me ocurre, también con mis proyectos fotográficos a la hora de realizar una selección final. No es sencillo.
      Un placer leerte por aquí. ;)

      Eliminar
  3. ¡Hola! Yo justo no he elegido este libro pero no lo dejo pasar para un futuro próximo porque el autor me ha gustado. Coincido completamente contigo, la verdad es que me parece muy compleja la realización de un cuento o un relato con una extensión justa, pequeña. Creo que es un trabajo tremendo el de los escritores de este estilo porque deben pensar en todo aquello que sobra, que resta, que no sirve para la trama. Yo me volvería loca jajaja Me alegro que te haya gustado a pesar de las coitas que mencionas. Yo probablemente me lo apunto para algún tiempo mas. ¡Nos leemos!

    Jazmin - Navegando entre Letras

    #bloggerseindie

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!, la verdad que si, que creo que hay una dificultad tremenda en los relatos, mucho más que en una novela. Tengo apuntada la novela, que por las reseñas que estoy leyendo vuestras pinta muy bien y me quedé con ganas de leer algo más extenso. ;)

      ¡Un saludo!

      Eliminar
  4. Gracias por la reseña :) Perdón por leerla ahora, me despisté. Tienes razón con lo del hilo conductor, pequé de novato (impaciente por subirlo a amazon, jaja). Para el próximo organizaré según temática o estilo del relato, o quizá centrarlo sólo en narraciones. Aún no lo he pensado, pero tengo material para uno nuevo. Gracias por tu apoyo, toda opinión es valiosa.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por pasarte por este pequeño espacio. Ideas, ideas, con muchas ganas de leer algo nuevo y de hincarle el diente a tu novela.

      ¡Un saludo!

      Eliminar
  5. ¡Hola!
    A mi me pasa lo contrario que a ti, no soy muy de leer libros de relatos porque siempre se me quedan cortos (a no ser que sean novelas cortas con bastantes páginas), por eso me decidí por Un día perfecto para Elis en lugar de este.
    Pero tienes razón en que un libro de este tipo es un riesgo, y por ello es lógico que unos relatos lleguen más que otros.
    Besazos

    #BloggerseIndie

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Montse,

      Pues si, tenía yo que haber ido por la novela (Que pienso leerla, desde luego). Sin embargo me encanta la variabilidad de opniones que suscitan y lo contrarías que pueden ser entre ellas, eso me parece muy interesante. ;)

      Eliminar

EMOTICON
Klik the button below to show emoticons and the its code
Hide Emoticon
Show Emoticon
:D
 
:)
 
:h
 
:a
 
:e
 
:f
 
:p
 
:v
 
:i
 
:j
 
:k
 
:(
 
:c
 
:n
 
:z
 
:g
 
:q
 
:r
 
:s
:t
 
:o
 
:x
 
:w
 
:m
 
:y
 
:b
 
:1
 
:2
 
:3
 
:4
 
:5
:6
 
:7
 
:8
 
:9