****
Con El Crimen del Ómnibus me sumergía en el mes de mayo y suponía mi primera lectura de una editorial que descubrí hace ya algún tiempo y de la que aun no había podido disfrutar de sus lecturas. De esas que guardas con celo para el momento idóneo y que todo sea perfecto a la hora de devorar sus páginas. El estreno no ha podido ser más satisfactorio y es que la magnífica obra de Boisgobey se lee sin darte cuenta, avanzando por sus páginas hasta que levantas la mirada y ves que han pasado horas y que llevas más de la mitad del libro. La edición es maravillosa, es una edición ilustrada, con las ilustraciones originales de Charles Dana Gibson y Gottfried Heinrich Wilda y una elección de cubierta que no podía gustarme más, pues recoge la obra "Paris bus painting, Omnibus II" del pintor impresionista: Anders Zom (1892).
Sinopsis

El autor, Fortuné du Boisgobey (1821-1891), fue un escritor francés de notoria fama por ser el impulsor de la novela policíaca folletinesca, aquella que se publicaba por entregas o folletines. El autor más leído en Inglaterra hasta la irrupción de Arthur Conan Doyle. un autor que recrea un misterio en habitación cerrada, como lo hiciera Agatha Cristhie con su Oriente Express y que, sin embargo, ha llegado a nuestros días en comparación con los autores citados, casi como un desconocido.
La novela
Estoy encantada con esta lectura y su descubrimiento, tanto del autor, como el que por fin haya podido acercarme a la colección de esta editorial que en mi opinión realiza un trabajo muy destacable. Boisgobey, maestro en la materia, nos sumerge desde el inicio en una trama casual, urbana y con la que te atrapa desde la primera página, ya que esta sucede en un momento cotidiano, y a una persona con la que podemos identificarnos perfectamente. La trama la va desarrollando con maestría, mostrándonos una serie de personajes y situaciones propias del París de la época (Belle Époque), por lo que, además de embelesarnos con un misterio, nos realiza a modo de fotografía un excelente retrato costumbrista de la época. Estos dos ingredientes junto a la elección de los "detectives", que no son otros de dos pintores totalmente dispares, quienes irán incluyendo en el embrollo a una serie de personajes pintorescos y dando lugar a situaciones que desgranan capa a capa el misterio; todo ello hace de la novela un disfrute. Posee un ritmo continuo, rápido, y una trama muy bien hilada. Si os gustan las novelas policíacas, los misterios y una cuidadísima ambientación, este título es una perfecta recomendación.
¿Qué opináis vosotros de esta obra?, ¿La habéis leído?, ¿Conocéis algo más del autor?, ¿Otros títulos imrescindibles de la editorial?
¡Nos encontramos en la próxima lectura!
Vaya, no conocía el libro ni el autor pero de veras que parece muy buen entonces ¿por qué no? me acordaré de echarle un vistazo cuando tenga la oportunidad
ResponderEliminar¡Mil gracias por la reseña!
Miscret, de Leer es infinito