Hoy día 21 de diciembre será el día más corto del año y la noche más larga. Debería ser fría, perfecta para quedarse en casa a celebrarlo al calor de la leña quien pueda, o bajo la manta. Sea como sea, es una noche perfecta para lecturas cortas, cuentos y folclore invernal. Antiguamente, la fiesta pagana de Yule era celebrada por numerosas culturas, esecialmente por aquellas nórdicas. Duraba doce días, aunque hoy se haya quedado en una noche, la noche del solsticio. Se celebraba la llegada de la luz, el renacer de las cosechas o los frutos que con las primeras luces garantizarían buenos alimentos, y especialmente el triunfo de la vida sobre la muerte. Eran días de guarecerse, de calma en familia, junto al hogar, de tradiciones y narradores junto a las llamas. De comidas y regalos, como nuestra querida (o no) navidad, y es que, como la mayoría de las festividades cristianas, proviene de la adopción, asimilación y adaptación de la fiesta pagana. Así pues, prefieras celebrar Yule o Navidad, o ambas (por qué no, si ya lo ilustró a principios de siglo XX el maravilloso Alphons Mucha), voy con el rol de bardo junto a la hoguera, a enseñarte algunos cuentos perfectos para esta época.
Estas son mis elecciones para estos días:
Este cuentito corto e ilustrado nos narra la leyenda de los trece Yule lads o los chicos de Yule. propia del folclore islandés. Son trece trolls, hijos de Grýla ( gigante u ogro según versiones, es una figura muy importante en la cultura islandesa. Criatura que habita las montañas y desciende a los valles para raptar y cenarse a los niños que han sido malos durante el año) a quienes les encanta castigar a los niños que se portan mal haciendo diabluras. Los podéis reconocer en menciones de algunas series recientes, (muy reciente) y como influencia clara (o eso creo yo), para los diminutos personajes que incordian a Tiffany Dolorido en el universo de Terry Prattchet.
![]() |
Yule Lads |
2- Basilisa la bella y otros cuentos populares rusos. Aleksandr Afanásiev e ilustraciones de Iván Bilibin. Editorial: Reino de Cordelia.
Alexandr Nikoláievich Afanásiev (1826-1871) peinó los pueblos y aldeas rusos para que le contasen los cuentos populares que solo sobrevivían en la memoria de sus habitantes. Relatos fantásticos y misteriosos de brujas y princesas, que durante siglos fueron pasando de padres a hijos, narrados entre los escalofríos de las llamas de la chimenea.
Recuerdo leer de pequeña los cuentos populares rusos en varios volúmenes, y que todavía hoy guardo en mi estantería. Cuando ví esta preciosa edición de Reino de Cordelia no pude resistirme a tenerlo. Lo guardaba para estos días y será lectura segura que os recomiendo también en este viaje invernal y trasladarme de nuevo a las tierras lejanas y frías de las que hablaban esos cuentos en mi imaginario infantil.
![]() |
Trabajo sobre Vasilisa, de Eleonora Simeoni (Visitar) |
3- The bear and the nightingale. Katherine Arden.
Esta es la novela que he elegido para iniciarme en la lectura de novela fantástica en inglés (Más que nada que no está en castellano), así que tenía que ser algo que me enganchase, que tuviese leyendas, folklore y me hiciese querer leerlo sin importar el tiempo que tarde en ello. Es una novela que recoge para su trama muchos de los cuentos populares rusos, Vasilisa, Baba Yaga, Frost. Un viaje perfecto por las frías tierras del norte de Rusia.
At the edge of the Russian wilderness, winter lasts most of the year and the snowdrifts grow taller than houses. But Vasilisa doesn't mind--she spends the winter nights huddled around the embers of a fire with her beloved siblings, listening to her nurse's fairy tales. Above all, she loves the chilling story of Frost, the blue-eyed winter demon, who appears in the frigid night to claim unwary souls. Wise Russians fear him, her nurse says, and honor the spirits of house and yard and forest that protect their homes from evil.
After Vasilisa's mother dies, her father goes to Moscow and brings home a new wife. Fiercely devout, city-bred, Vasilisa's new stepmother forbids her family from honoring the household spirits. The family acquiesces, but Vasilisa is frightened, sensing that more hinges upon their rituals than anyone knows.
And indeed, crops begin to fail, evil creatures of the forest creep nearer, and misfortune stalks the village. All the while, Vasilisa's stepmother grows ever harsher in her determination to groom her rebellious stepdaughter for either marriage or confinement in a convent.
As danger circles, Vasilisa must defy even the people she loves and call on dangerous gifts she has long concealed--this, in order to protect her family from a threat that seems to have stepped from her nurse's most frightening tales.
After Vasilisa's mother dies, her father goes to Moscow and brings home a new wife. Fiercely devout, city-bred, Vasilisa's new stepmother forbids her family from honoring the household spirits. The family acquiesces, but Vasilisa is frightened, sensing that more hinges upon their rituals than anyone knows.
And indeed, crops begin to fail, evil creatures of the forest creep nearer, and misfortune stalks the village. All the while, Vasilisa's stepmother grows ever harsher in her determination to groom her rebellious stepdaughter for either marriage or confinement in a convent.
As danger circles, Vasilisa must defy even the people she loves and call on dangerous gifts she has long concealed--this, in order to protect her family from a threat that seems to have stepped from her nurse's most frightening tales.
![]() |
![]() | ||
Faiz Kamarul Baharin. Personajes de la novela |
La Reina de las nieves es uno de los cuentos más conocidos del danés Hans Christian Andersen y que seguro habéis leído en alguna de las colecciones que recopilan la mayor parte de sus cuentos o visto sus adaptaciones a la gran pantalla.
Existen muchas ediciones, yo todavía no he decidio con cual quedarme, y es que hay tres que me gustan especialmente por sus ilustraciones.
La edición Pop-up de Edelvives, con ilustraciones de Laura Barret.
La edición ilustrada por Juan Pablo Caro. Editorial Pictus.
Para todo amante, como yo, de la ilustración en blanco y negro.
La edición ilustrada por Óscar T. Pérez. Editado por Anaya.
Con su estilo tan característico, con lenguaje propio y una gama cromática maravillosa.
Y hasta aquí mis recomendaciones sobre cuentos populares para estos días.
¡Feliz Solsticio, feliz Yule y mejores lecturas!
![]() |
Alphons Mucha |
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario