Los cinco magníficos
Vamos cerrando año y a día 30 de diciembre, con lo que estoy terminando de leer estos días, puedo hacerme una idea clara de aquellas lecturas que para mi son lo mejor que disfrutado este año. En esta selección, hay que remarcar que no soy nada amiga de lanzarme a por novedades, mucho menos aquellas que se difunden entre grupos de conocidos vía redes sociales y cuyo hype dura lo que dura la promoción editorial, de las pocas en que he caído he salido escaldada y se nota mucho cuando se reseña un libro por amor u odio o cuando es por mera colaboración. Si un libro es bueno lo será durante años, y quedaran las opiniones más sinceras y sentidas, de esas que prefiero fiarme. Por eso, salvo que sea un libro que espero o de una autora o autor que conozco bien o venga recomendado por alguien de quien me fío mucho, blogs que sí me dan mucha confianza o revistas literarias que lo mismo, no veréis demasiadas novedades en este rinconcito.
Junto a ello sumamos que 2018 fue un año de unirme a algunos clubs de lectura en los que principalmente se comparten lecturas de clásicos adultos, juveniles, y también clásicos del Siglo XX.
He echado de menos leer más ensayo y poesía este año, y desde luego mi querida fantasía, pero en líneas generales ha sido un buen año en elección de lecturas, algun abandono (Sí, Jane Austen no es para mi por más que lo intente) y mala elección que no anulan el resto para nada.
Elegir cinco títulos ha sido menos complicado de lo que me esperaba, y aunque dejo fuera algunas lecturas que me han maravillado como el descubrimiento de Juliet Marillier, Los monstruos de Villa Diodati o Sei Shonagon; son estas las elegidas:
1- Refugio. Terry Tempest. Errata Naturae
Refugio es una de mejores lecturas en años. Terry Tempest escribe con el alma, intensa y desgarradora. La autora, conservacionista, científica y luchadora,
recoge en esta obra una apasionante memoria y reflexiones personales
que narra mediante dos tragedias muy presentes en su vida. Leerlo es un
viaje emocional maravilloso.
2- Rebeca. Daphne Du Maurier
Daphne du Maurier ha sido mi gran descubrimiento de este año y Rebeca una de las obras que más ha rondado en mi cabeza mucho tiempo después de leerla.
Romance, tragedia, misterio, un secreto envolvente, una tetrica
mansión y unos personajes que junto con una trama perfectamente hilada y
unos giros argumentales que suceden de forma precisa, hacen de la obra
una lectura magnífica. Y sin olvidar la siniestra ama de llaves.
Aunque conocía la trama por la película que adaptó Hitchcock, tenía pendiente su lectura. La he disfrutado muchísimo, y he descubierto una autora cuya vida por sí sola es tan interesante o más que sus novelas. Recomiendo leer su biografía.
Aunque conocía la trama por la película que adaptó Hitchcock, tenía pendiente su lectura. La he disfrutado muchísimo, y he descubierto una autora cuya vida por sí sola es tan interesante o más que sus novelas. Recomiendo leer su biografía.
3- Suave es la noche. Francis Scott Fitzgerald
Suave es la noche, de Francis Scott Fitzgerald, es su última novela
y su obra más autobiográfica. En ella nos narra la vida de una pareja
norteamericana en la Riviera francesa, rodeada de la gente bella, rica y
moderna de los años 20. Pero la perfección no existe y es aquí donde el
derrumbe inicia su camino, como la vida del propio escritor, que ya en
1921, tras publicar su primera novela (A este lado del paraiso)
escribía:
«Recuerdo ir viajando en un taxi una tarde entre altísimos edificios y un cielo malva y rosado; comencé a llorar a lágrima viva porque tenía todo lo que quería y sabía que nunca volvería a ser tan feliz»
Me queda por descubrir de este autor del que soy muy fan, contaré si encuentro algo que no me guste de él.
«Recuerdo ir viajando en un taxi una tarde entre altísimos edificios y un cielo malva y rosado; comencé a llorar a lágrima viva porque tenía todo lo que quería y sabía que nunca volvería a ser tan feliz»
Me queda por descubrir de este autor del que soy muy fan, contaré si encuentro algo que no me guste de él.
4- Orlando. Virginia Woolf
Qué Virginia Woolf se cuestionó sobre temas tan actuales que
parece que no haya pasado más de un siglo es un hecho, que puso muchos
puntos sobre las íes también y que escribía con magia, tratando temas
para nada livianos con una ligereza fantástica es indudable. Y el uso de
la sátira, claro está, que sin él nada sería lo mismo.
Tampoco hay nada de lo que he leído suyo (Me queda, por suerte mucho por descubrir), que no me haya entusiasmado, Para mí una de las mejores lecturas de este año, (me ha gustado más incluso que Una habitación propia o que Las Olas), donde como siempre Virginia Woolf se pregunta sobre algun aspecto del ser humano. En este caso, sobre las diferencias entre hombres y mujeres, y para responder a dicha pregunta, nos entrega su «Orlando», una sátira del género biográfico, en la que un joven aristócrata, con aspiraciones literarias, se transforma en mujer. Maravillosa lectura.
Tampoco hay nada de lo que he leído suyo (Me queda, por suerte mucho por descubrir), que no me haya entusiasmado, Para mí una de las mejores lecturas de este año, (me ha gustado más incluso que Una habitación propia o que Las Olas), donde como siempre Virginia Woolf se pregunta sobre algun aspecto del ser humano. En este caso, sobre las diferencias entre hombres y mujeres, y para responder a dicha pregunta, nos entrega su «Orlando», una sátira del género biográfico, en la que un joven aristócrata, con aspiraciones literarias, se transforma en mujer. Maravillosa lectura.
5- El Gatopardo. Giuseppe Tomasi di Lampedusa
El Gatopardo, única y majestuosa novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. (Qué lástima) publicada en 1959.
"Todo ha de cambiar para que nada cambie".
La novela, de tinte histórico, se centra en Italia durante el desembarco de Garibaldi en Marsala, momento de tensión y cambios políticos. Se centra en el Principe de Salina, Fabrizio, personaje fascinante, de enorme carisma y a través del cual nos retrata una época y unas convicciones de una Sicilia, de un mundo que desaparece.
Los personajes
son magníficos, sus pensamientos, sus conversaciones no tienen
desperdicio, y aunque la trama en si se diluye, queda patente el
transcurso de una vida, de sentimientos, miedos, ideas y paisajes. Tierra.
¿Compartís alguna? ¿Cuales han sido vuestras lecturas preferidas en este año?
Be First to Post Comment !
Publicar un comentario