De fotos, mitos, libros y vuelaplumas

Propósitos literarios para 2019

On
martes, 1 de enero de 2019


Estudio de nubes. John Constable.





¿Propósitos literarios para 2019?

 No suelo ser de ponerme propósitos literarios, hice alguna intentona este 2018 de llevar algún reto o unirme a alguno, y me doy cuenta que mi lectura va mucho de improvisación en el momento, de estímulos y estados de ánimo, por lo que no me apetece demasiado apuntarme a retos que no voy a cumplir. Y aunque sé que alguno caerá, mi idea es seguirlos a mi ritmo, cuando apetezca.

Si quiero seguir descubriendo, los meses que pueda, aquellos títulos propuestos en los clubs de lectura en que participo, esa participación me ha gustado mucho y ha sido muy enriquecedora. He conocido personas estupendas y muy buenas recomendaciones.

Así que como propuestas he lanzado algunas que no son más que intenciones unas y otras que tienen que ver con la investigación dentro de un proyecto personal fotográfico en el que estoy inmersa, pero que me apetece además como propuesta literaria. Allá van:



Conociendo el Romanticismo



Por un lado conocer un poco más el Movimiento del Romanticismo, concretamente en el ámbito literario. Pictoricamente es uno de los períodos que más me gustan y en el que ahondé al estudiar la carrera, literariamente también, pero desconozco muchos autores de otros lugares donde se instaló el movimiento y me gustaría dedicar el año a profundizar más, así que si os apetece estaís invitados a leer sobre ello. He elegido diez temáticas para ir buceando a lo largo del año, pueden realizarse sin orden alguno o centrarse en uno o varios de ellos.


Una breve descripción sobre el movimiento:



El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII y XIX, siendo el primer movimiento cultural que se extendió por toda Europa.

Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista, el academicismo imperante. Una revolución en busca de la libertad auténtica el individuo y la naturaleza.







Dejo algunos de los mayores exponentes del movimiento en la zona geográfica, solo son indicativos, así que si da para conocer más, mucho mejor.




#RomanticismoLiterario (iré añadiendo el hastag en las lecturas de instagram)






1- Romanticismo Alemán (Incluyendo las diferentes etapas en que se divide):


 Filósofos como:

- Johann Georg Hamann.

- Johann Gottfried Herder.

- Johann Gottlieb Fichte.

Poetas como:

- Friedrich Hölderlin.

- Novalis.

- Karoline von Günderrode.

- Heinrich Heine.

En teatro, Georg Büchner 

Algunos de los autores más representativos del Romanticismo Alemán en su primera y segunda etapa son:

- Goethe.

- Friedrich Schiller.

- Los hermanos Grimm.

- E. T. A. Hoffmann.

- Joseph von Eichendorff.


2- Romanticismo Francés


-François-René de Chateaubriand.

- Víctor Hugo.

- Charles Nodier.

- Alphonse de Lamartine.

- Alfred Victor de Vigny.

- Alfred de Musset.

- Gérard de Nerval.

- George Sand.

- Alexandre Dumas Padre e hijo.

 

3- Romanticismo Inglés


También presento varias etapas, las concreto aquí para nombrar a sus mayores exponentes.



Poetas como:

- Wordsworth.

- Coleridge.

- Southey.


Los mas conocidos del movimiento, por supuesto:


-Lord Byron.

-Percy Bysshe Shelley.

- Mary Shelley.

- John Keats.

- Thomas De Quincey.


- Walter Scott.

-Robert Louis Stevenson.

- Ann Radcliffe

- William Godwin

- Matthew Lewis

- Charles Maturin.



4- Romanticismo mediterráneo (España e Italia)

En España

- José de Espronceda.

- Mariano José de Larra.

- José Zorrilla.

- El duque de Rivas.

- Gustavo Adolfo Bécquer.

- Rosalía de Castro.

- Augusto Ferrán

 En Italia

- Giovanni Berchet.

- Hugo Foscolo.

- Giácomo Leopardi.

- Alessandro Manzoni. 


5- Romanticismo Estadounidense 

Aunque se engloba más en el postromanticismo, lo incluyo aquí por su renovación de los elementos góticos.


- Edgar Allan Poe.

- James Fenimore Cooper.

- Henry David Thoreau.



6- A la búsqueda de la mujer en el romanticismo

Hasta el momento, buscand máximos exponentes del movimienot literario, he topado con pocas mujeres escritoras, entre la indagación temática hay hueco por supuesto para encontrarlas y mostrarlas.


7- Ensayo

8- Poesía

9- Diario o Biografía

10- Pintura del romanticismo








Y además...
 

Un año ilustrado

Un propósito simple: leer más libro ilustrado, con lo que me gustan y lo poco que he disfrutado de ellos este 2018.


 La eterna pila de pendientes (El muro)






El clásico de todos los años. No comprar o sacar de la biblioteca ningún libro hasta que no acabe los que tengo por leer, pero sí, espero este año bajar esa laarga pila de pendientes y añado un extra: leer una de las sagas de fantasía que tenía pendientes desde hace tiempo. Esto ha sido una propuesta conjunta entre mi chico y yo. Apetecía una saga larga para compartir universo y lecturas; la elegida ha sido Malaz. (Aunque yo prefería La Rueda del Tiempo, jeje).

 


Be First to Post Comment !
Publicar un comentario

EMOTICON
Klik the button below to show emoticons and the its code
Hide Emoticon
Show Emoticon
:D
 
:)
 
:h
 
:a
 
:e
 
:f
 
:p
 
:v
 
:i
 
:j
 
:k
 
:(
 
:c
 
:n
 
:z
 
:g
 
:q
 
:r
 
:s
:t
 
:o
 
:x
 
:w
 
:m
 
:y
 
:b
 
:1
 
:2
 
:3
 
:4
 
:5
:6
 
:7
 
:8
 
:9