“La maldición de Hill House” de Shirley Jackson.
![]() | ||
La Maldición de Hill House |
Sinopsis: Considerada una de las principales novelas de horror del siglo XX, narra el inquietante experimento de John Montague, doctor en Filosofía y antropólogo, que lleva años entregado al estudio de "las perturbaciones psíquicas" que suelen manifestarse en las "casas encantadas". Infructuosamente ha buscado una casa idónea, cuando un día oye hablar de Hill House, una mansión solitaria y de siniestra reputación. Montague decide alquilarla y busca ayudantes dispuestos a pasar una temporada en ella: Eleanor, una mujer desdichada que, tras once años cuidando a su arisca madre inválida, se ha vuelto una persona solitaria; Theodora, joven alegre y curiosa, seleccionada por su increíble capacidad telepática; y Luke, vividor y mentiroso, incluido en el grupo por exigencia de la propietaria, su tía. El objetivo: tomar notas de cualquier fenómeno paranormal que se presente para documentar el libro sobre casas encantadas que prepara el doctor. Las alucinantes experiencias que vivirán en la casa será mejor que el lector las descubra por sí mismo.
La autora: Shirley Jackson, nacida en San Francisco en 1916, comenzó a escribir poesía y cuentos cortos en su adolescencia. Estudió en la Universidad de Rochester y posteriormente, en 1937 entró en la Universidad de Syracuse, donde publicó su primera historia, Janice, y pronto fue designada editora de ficción de la revista de humor del campus. Después de ganar un concurso de poesía en la Syracuse conoció a su futuro marido, Stanley Edgar Hyman,con quien fundó la revista literaria Spectre. Comenzó a publicar en las revistas: The New Republic y The New Yorker. En 1948 publicó su primera novela, El camino a través del muro. A esta novela le siguieron Nido de Pájaro, y La brujería de Salem Village. En 1959 publicó The Haunting of Hill House,su novela más conocida, y sin duda representante de la historia de casa encantada.
Mi opinión: He de decir que llevaba tiempo con esta novela en mi estantería de "pendientes", no sé muy bien la razón de que eligiese otros libros en lugar de este, quizá no era el momento, quizá andaba enfrascada en alguna trilogía, pentalogía, septalogía, etc. Fuera como fuese, está pequeña joyita clásica de tan solo doscientas cincuenta y seis páginas estaba esperando a ser leída.
Ha sido con un reto literario, mi primero desde que decidiese a abrir este rincón donde soltar algunas cosas que ocupan demasiado en mi mente, en que me decidí a darle una oportunidad a este clásico. Es pues mi primera lectura para el Reto Halloween de libros y cine junto al fuego (Podéis consultar la información aquí e incluso participar si sois rápidos).
Es un clásico, más si os gusta el terror psicológico. La escritora nos introduce en la novela y en la casa encantada mediante dos protagonistas; por un lado el punto de vista del Dr. John Montague, que nos presenta en el primer capítulo y por otro lado, el personaje principal que nos llevará en toda la trama, el punto de vista de Eleanor Vanee. Mediante un lenguaje claro y sencillo, narrado en tercera persona, la autora nos presenta los fantasmas, reales y psicológicos, el ambiente opresivo y la atmósfera. Mediante giros inesperados nos muestra un terror sutil y una trama que sucede sin pausa, y que cierra de forma abierta.
Me ha gustado: La atmósfera, la angustia. Los monólogos interiores de Eleanor.
No me ha gustado: Me quedo con ganas de conocer algunos aspectos, de saber más, de ver mejor a los personajes.
Mi valoración para la novela es positiva. Recomendable si quieres leer un clásico de terror psicológico y no dispones de mucho tiempo, se lee muy rápido.
Hora de cine:
![]() |
Original. 1963 |
Puesto que el reto consistía en leer un libro de terror y ver su adaptación al cine, me aprovisioné de palomitas y he hecho una sesión de doble película. La Maldición de Hill House tiene no una sino dos adaptaciones cinematográficas; por un lado la versión de 1963, la original. y por otro la adaptación de 1999, que muchos recordamos o hemos visto más de una vez.
![]() |
Original. 1963 |
He de decir que me quedo sin dudarlo con la original de 1963. A diferencia de la posterior, esta no la había visto y me ha gustado mucho, más que el libro, la verdad.
Acompañado de un grupo de personas, un científico se instala en una vieja mansión, donde han se han cometido terribles y misteriosos crímenes. Su objetivo es comprobar si siguen produciéndose en el lugar fenómenos extraños. Una de las invitadas es la insegura Eleanor, cuyas habilidades psíquicas le hacen sospechar que de algún modo está conectada con los espíritus que todavía habitan la vieja mansión.
La primera adaptación, “The Haunting” o “La casa embrujada” fue dirigida por Robert Wise en 1963 quien fue nominado al globo de oro como mejor director. Es una adaptación del libro de Shirley Jackson mucho más fidedigna. Las atmósferas inquietantes, el misterio, la angustia se "palpan" a la perfección con el dramatismo que siempre ofrece el blanco y negro.
Mi valoración para la película es muy positiva. Recomendable sin duda.
![]() |
Adaptación de 1999 |
La segunda adaptación, fue llevada al cine en 1999 por Jan De Bont, con un magnífico reparto (Soy muy fan de Lian Neeson), y sin embargo, me pareció comparada con la primera un quiero y no puedo. La atmósfera al ser en color se desvanece, el terror psicológico tampoco acaba de llegarme. Y es que aunque comienza bien, conforme va avanzando la trama, toda la sutileza parece esfumarse para dejar paso a los efectos especiales que en lugar de envolverte, logran sacarte completamente de la historia.
Mi valoración para la película es negativa. No la recomendaría. Así que como estamos en Halloween, le otorgamos una gran, gran calabaza.
Ha sido terrorificamente divertido participar en este, mi primer reto literario. Pronto más.
Hola, Malaventura, muchas gracias por animarte a participar en el reto :-)
ResponderEliminarA mí el libro me supo a poco y me gustó más la peli, aunque vi la segunda (yo también soy fan de Lian Neeson); tengo que ver sin duda la primera adaptación.
Un beso.
Ha sido un placer ;)
EliminarMe ha ocurrido igual con el libro, y es que creo que da para más la trama. Me quedo también con la película en este caso, pero la original. Estoy segura que te va a gustar.
Ya me contarás.
Un abrazo y algunas mentiras. ;)