De fotos, mitos, libros y vuelaplumas

Series: Britannia

On
domingo, 4 de febrero de 2018
Reinterpretaciones de la conquista de Britannia



Britannia

 


   

La nueva serie psicodélica de HBO se estrenaba hace unas semanas. Sabía que no iba a ser lo que esperaba, sabía que un llamamiento a ese período histórico y la palabra "Druidas" me haría caer y acabaría tragándome la serie. Lo que no sabía es que, si olvidaba todo lo que había estudiado sobre aquella época, la conquista Romana y su choque cultural, si me dejaba llevar como si me hubiese tomado LSD o una adormidera acabaría tragándome la serie entera; y es que no es buena, tiene muchos fallos, no históricos, eso da igual, los tiene en el ritmo, en las premisas y en el enfoque. En un abuso excesivo de planos desenfocados para meternos en el símbolismo "druídico" que más bien llamaría chamánico; en la fantasía y el inframundo. Pero claro, hay que tener presente que todo es voluntad de los dioses ¿De qué dioses?




La serie me ha entretenido, la he visto entera y lo peor, engancha; luego, su función de entretener la cumple.










Ahora bien, no perdonaré la banda sonora ni la cabecera, que aunque magníficas, me advierten de una fumada monumental y me deberían plantar en un recóndito pueblo estadounidense en los años 70. Perfecta hubiese sido como cabecera de Aquarius, en lugar de en Britania en el siglo I. Lo siento, pero eso no.





El papel de los "druidas" tampoco me convence en absoluto: me recordaba demasiado a las tribus de Pueblos primitivos actuales que estudiaba en la carrera, la mayoría Americanas o Africanas. con sus ritos, sus chamanes y visiones. Sigo pensando que hay una mezcla de los años 70 Americanos, de la antropología y muy poco del papel druídico real, que aunque aparece al inicio, se lo ventilan de un plumazo. Y aun así puedes decir: bueno, es una interpretación. Pero es que nos centramos en personajes reales, históricos, sucesos reales y emplazamientos reales. La mezcla de un período histórico  como la conquista de Britania por parte de Roma aderezada con golpes fantásticos no acaba de cuajar, al menos no para mí. Y además, flaco favor le hace tener a Vikings tan reciente.



Y ya para acabar, que me enciendo y no termino: empiezo a cansarme de escuchar expresiones completamente contemporáneas llevadas a épocas donde no, el vestuario ¿Qué son esa especie de abriguillos acolchados y lustrosos que casi parece un plumas?, ¿Los diálogos?, Ay... lástima de David Morrisey. ¿Los peinados?, otro Ay, ¿y la vajilla de vídrio más reluciente que en un restaurante de Adriá?. Si, el vidrio tiene muchos años, Plinio ya nos hablaba de sus orígenes Sirios; está bien, pero, ¿jarras y vasos altos que parecen recien comprados?, por ahí tampoco paso.

Y aun así se deja ver, tiene algunos personajes muy potentes y momentazos con toques de humor con los que me he reido a carcajadas.

En resumen, una serie que pudo ser y no fue y que aun así, si nos olvidamos de la historia y abrimos la mente hacía el otro mundo, es entretenida. Si tuviese que darle una puntuación se quedaría con un *** sobre cinco.





¿La habéis visto?, ¿Qué os ha parecido?

¡Hasta pronto!











Be First to Post Comment !
Publicar un comentario

EMOTICON
Klik the button below to show emoticons and the its code
Hide Emoticon
Show Emoticon
:D
 
:)
 
:h
 
:a
 
:e
 
:f
 
:p
 
:v
 
:i
 
:j
 
:k
 
:(
 
:c
 
:n
 
:z
 
:g
 
:q
 
:r
 
:s
:t
 
:o
 
:x
 
:w
 
:m
 
:y
 
:b
 
:1
 
:2
 
:3
 
:4
 
:5
:6
 
:7
 
:8
 
:9